Número 30

Con la llegada del invierno llega también un nuevo número de Tiempo y Sociedad, que es ya nuestro número 30 y también nuestro último ejemplar. En este número se incluye el siguiente contenido:

Editorial (descargar).

Tiempo y Sociedad: El final de un camino (descargar).

Artículos:

  • Sobre la fundación de Gerunda (Girona, prov. de Girona). Unas notas (descargar).
  • Unidades de tropas auxiliares en el norte de África (descargar).

Reseñas bibliográficas (descargar).

Descargar el ejemplar completo.

Número 29

Ya metidos de lleno en el otoño llegamos con un nuevo número de Tiempo y Sociedad debajo del brazo. En este caso, el contenido, breve pero muy interesante, se centra sobre todo en la Historia Antigua:

Editorial (descargar).

Artículos:

  • La amonedación helenística de frontera: la Bactriana (descargar).
  • La rebelión alóbroge de Catúgnato (61 a. C.) (descargar).

Descargar el número completo.

Número 28

En pleno verano, tenemos el placer de presentar un nuevo número de Tiempo y Sociedad con el que refrescar los calores estivales. En este número tenemos un contenido tan interesante como variado:

Editorial (descargar).

Artículos:

  • La serie monetal de Segobris (descargar).
  • Da caridade para a cura das «máquinas humanas» (descargar).
  • La Italia fascista en Málaga durante la Guerra Civil española: acciones militares y diplomáticas entre 1936-1937 (descargar).

Descargar el número completo.

El número en formato flash.

Número 27

La primavera está ya muy avanzada, y, como cada tres meses, un nuevo número de Tiempo y Sociedad ve la luz. En esta ocasión, las aportaciones que ofrecemos a nuestros lectores son las siguientes:

Editorial (descargar).

Artículos:

  • Inscripciones funerarias de Asturias romana y primitivos lugares de culto cristiano (descargar).
  • Evergetismo y élites municipales en la Bética (descargar).
  • Nuevas monarquías, nuevas representaciones: La imagen femenina del poder en los reinos de Europa del Este (1850-1940) (descargar).

Descargar el número completo.

El número en formato flash.

Número 26

Un nuevo año empieza y con él, ve la luz un nuevo número de Tiempo y Sociedad. Este primer número del año 2017 es breve, pero las aportaciones que lo componen son altamente interesantes:

Editorial (descargar).

Artículos:

  • La villa de Biar: ¿Un caso de colonialismo visual cristiano? (descargar).
  • La enseñanza en la Universidad medieval. Centros, métodos, lecturas (descargar).

Reportaje:

Reseñas bibliográficas (descargar).

Fe de erratas (descargar).

Número completo (descargar).

tiempo-y-sociedad-26

Número 25

El curso acaba de empezar, y con él, el equipo de Tiempo y Sociedad vuelve a la carga con un nuevo número de nuestra revista. En este número 25 presentamos unas pocas aportaciones, pero todas ellas de mucho interés:

Editorial (descargar).

Artículos:

  • Introducción a la historiografía de la educación medieval (descargar).
  • Los cosacos: La creación cultural de un mito histórico (descargar).
  • Silencios, sonidos. Ausencias, presencias: Metáfora y símbolo en el arte contemporáneo (descargar).

Reportaje:

  • El Bosco. La Exposición del V Centenario (Museo del Prado) (descargar).

Descargar el número completo.

tiempo-y-sociedad-25

Número 24

En pleno verano nos enfrascamos una vez más en la elaboración de un nuevo número que nos acerque a los últimos resultados de la investigación en Historia y Ciencias Sociales, en este caso con el siguiente contenido:

Editorial (descargar).

Artículos:

  • Soldados astures en las tropas auxiliares romanas (descargar).
  • Las Comisiones Obreras durante el Franquismo (descargar).
  • Eisenstein: La rebelión de las formas en el género histórico (descargar).

Reseñas bibliograficas:

Reseñas cinematográficas (descargar).

Número completo (descargar).

El número en formato flash (ver).

Tiempo y Sociedad 24

Número 23

Cada vez con más ganas afrontamos este nuevo número de Tiempo y Sociedad, que es ya el número 23. En este ejemplar se dan cita en nuestras páginas tres trabajos tan diferentes entre sí como interesantes para todo el mundo:

Editorial (descargar).

Artículos:

  • El epitafio de Bovecio (Collía, Parres) y la asociación del culto solar con el mundo de ultratumba en Asturias romana (descargar).
  • Recuperación del patrimonio medieval perdido: El monasterio de San Francisco de Burgos, fuentes gráficas (visuales) y documentales de los siglos XIX y XX (descargar).
  • La literatura y la música en la divulgación de la Historia de la conquista de México (descargar).

Reseñas bibliográficas (descargar).

Descarga del número completo.

El ejemplar en formato flash.

Portada 23

 

Número 22

Finaliza el año 2015 y empieza un nuevo año, cargado de proyectos y de desafíos, y, como cada tres meses, llega también un nuevo número de Tiempo y Sociedad, el que ya es el número 22. En este nuevo número se incluyen cinco contribuciones muy interesantes, y cuyo contenido completo es el siguiente:

Editorial (descargar).

Artículos:

  • Prélèvement du cràne humain au Néolitihique précéramique à Jéricho (Tell es-Sultan): contextualisation et interprétations (descargar).
  • Los trofeos de Pompeyo (descargar).
  • “Porque la peregrinación es útil y necessaria a todos los hombres» (descargar).
  • La política exterior de España en el contexto europeo, 1898-1931 (descargar).
  • La pedagogía social de Ortega y Gasset (1902-1914): una concepción comunitaria de la educación (descargar).

Reseñas bibliográficas (descargar).

Descargar el número completo.

Número 21

Este nuevo número de Tiempo y Sociedad, el número 21 de nuestra cuenta particular, llega en un momento muy convulso para nuestra sociedad, y también en un momento de mucha actividad para todos los miembros de nuestro equipo. Sin embargo, no dejamos de ofrecer a todas las personas que disfrutan de la Historia y las Ciencias Sociales un nuevo número de muy variado contenido:

Editorial (descargar).

Artículos:

  • Sobre la Colonia Victris Iulia Lépida (descargar).
  • El territorio de Avilés hasta la época medieval. Primeras fases de la Historia del concejo y su entorno (descargar).
  • El “descubrimiento” del mundo escandinavo en la Europa latina: Informaciones geográficas en el tratado de Olaus Magnus (Roma, 1555) (descargar).
  • Comisión Provincial de Enlaces Sindicales y Vocales Jurados del Metal de Madrid (“Comisión de los Miércoles” o “Comisión de los Trece del Metal”) (descargar).
  • Las fuentes secundarias para el historiador: Una reflexión a partir de lo digital y lo literario (descargar).

Reportaje:

  • Oliartia: El bello arte del olor (descargar).

Reseñas bibliográficas (descargar).

Descargar el número completo.

El número en formato flash.

Tiempo y Sociedad 21